Historia y Poesía en la España del Renacimiento
(Crónica de una doble lectura)
¿Qué ocurre cuando un poeta se convierte en historiador? Si bien aficionado a la separación genérica recomendada por Aristóteles en su Poética, el escritor temprano moderno reconocía que era mucho más difícil trazar una línea que separara definitivamente “lo dado” de la Historia de “lo hecho” de la Poesía (la Literatura). Muchos, de hecho, optaron por cruzar esta frontera teórica con frecuencia en su práctica escritural, llegando incluso a instalarse en el disputado territorio fronterizo. Algunas célebres instancias de esta simbiosis transgresiva, que tanto contribuyó a definir los proyectos literarios de los siglos XVI y XVII, tienen implicaciones importantes para la práctica de historiadores literarios y culturales en el siglo XXI, poniendo en tela de juicio la tradicional división entre las disciplinas que constituyen el campo de las humanidades.
Aprender a leer múltiples mundos en la escuela y en casa: habilidades en español e inglés para la alfabetización escolar y la comunicación intergeneracional
En la investigación, las relaciones internacionales y los sectores empresariales, existe un creciente consenso acerca de la necesidad de que los estudiantes se conviertan en conocedores de más de un idioma para moverse mejor en una sociedad global y de la información en el siglo XXI. En los Estados Unidos, donde se estima que casi el 80% de la población es monolingüe, los hablantes de lenguas patrimoniales (los que están expuestos a un idioma distinto del inglés en casa) y las escuelas bilingües (que educan a los estudiantes en dos idiomas) son elementos clave para ampliar el capital humano multilingüe del país. Conforme las escuelas bilingües en español e inglés crecen en los Estados Unidos, se necesita más investigación para proveer instrumentos pedagógicamente relevantes que permitan rastrear adecuadamente el desarrollo de las dos lenguas de los estudiantes. Además, se necesita más investigación para entender mejor cómo las familias pueden apoyar el bilingüismo y la biliteracidad desde el hogar.
No hay mundo: modernismos globales y dislocaciones cosmopolitas
Esta conferencia reconceptualiza la forma en que los modernistas marginales han utilizado y se han apropiado de la cultura francesa, contra la acusación reduccionista y peyorativa de francofilia por parte de la tradición crítica. Se analiza la tensión entre el deseo de París y el significante francés. Se presta especial atención a los escritos de Rubén Darío y de Jules Supervielle, al tiempo que se subrayan sus intentos de desplazar y dislocar los mundos del modernismo estructurados alrededor de París y cómo esto abre nuevos horizontes interpretativos para conceptualizar la literatura mundial, no como un campo o un corpus, sino como un discurso crítico y estético sobre la dislocación del mundo.